• Home
  • Nosotrxs
  • Aniversario 10
  • Noticias
  • Proyectos
    • Susurros de ancestralidad
    • MÁS conversaciones para más orgullo
    • Conectándonos MÁS
    • Pregones de los pequeños comerciantes
    • +COVID-19
  • MÁS Talleres
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • Español
    • Inglés
Movimiento Afrolatino SeattleMovimiento Afrolatino Seattle
Movimiento Afrolatino SeattleMovimiento Afrolatino Seattle
  • Home
  • Nosotrxs
  • Aniversario 10
  • Noticias
  • Proyectos
    • Susurros de ancestralidad
    • MÁS conversaciones para más orgullo
    • Conectándonos MÁS
    • Pregones de los pequeños comerciantes
    • +COVID-19
  • MÁS Talleres
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • Español
    • Inglés

Taller de escritura autobiográfica, metresas e imaginarios disidentes a la colonialidad. 2025.

Las personas en descontento con el sistema sexo-género existimos en todos los espacios de la vida, es por ello que necesitamos instancias para continuar construyendo un saber colectivo sobre nosotres mismes. Este taller propone la construcción de una microhistoria que nos permita hacer mutar la opresión que vivimos en una perspectiva crítica-estética y política sobre el poder. Encontrando en la producción textual una posibilidad de invención de imaginaciones críticas al canon literario heteronormativo y sus gesto de estimulación de la blanquedad como regimen político. Desde una perspectiva antirracista y decolonial, este taller, se propone como un lugar para poder escribir proponiendo el “yo” como un lugar habitable, desde una poética trans. Aquí se ofrece una perspectiva crítica a las maneras convencionales de producción de sentido. Este taller entonces, propone un proceso de producción de escritura activista para corporalidades disidentes y de la diversidad del sistema sexo género dominante -y personas racializadas-, con el objetivo de construir desde la centralidad del cuerpo, y sus posibilidades de narrarse, posicionamientos y ficciones que cuestionen la tradición colonial mediante la potencia de proyectos de escrituras que ubicadas desde el sur global alteren en su pulsión la nortecentralidad de las discusiones de la comunidad LGBTQ+ en las realidades de Abya Yala, haciendo una revisión sobre las cosmovisiones afrodescendientes y caribeñas, el travestismo y las poéticas anales desde una perspectiva contrasexual.

Contenidos:

Módulo 01. Autobiografía y santería dominicana

Módulo 02. Escribir en clave travesti.

Módulo 03.

– Dembow, poéticas transmaricas y antirracismo.

– Cuerpos sin patria. Literatura Dominicanyork

Módulo 04. Poéticas anales y amor vegetal.

Módulo 05: Escribir contra sí mismx. El lugar del “yo” en la aliteratura

 

Calendario:

3 al 20 de Enero Postulaciones

27 de Enero publicación de seleccionadxs

Periodo: 10, 11, 12, 17 y 18 de febrero de 2025

Horario: Seattle 4 pm a 5:30 pm / México 6 p.m. – 7:30 p.m, Colombia 7:00 a 8:30 pm  República Dominicana y Venezuela: 8:00 a 9:30 pm,

Idioma: Español

Participantes: El taller va dirigido a 15 personas negras y/o afrodescendientes LGBTQI+, personas racializadas y aliadxs. Lxs participantes serán seleccionadxs de acuerdo a las respuestas del formulario de registro.

Este taller es parte del proyecto editorial Catinga Ediciones
torcer-palabras-portada-web

Fanzine: Torcer las palabras. Vol. 03

Te invitamos a la presentación del tercer volumen del fanzine torcer las palabras este 22 de abril, via zoom.
4:30 pm Seattle // 5:30 pm México // 6:30 pm Colombia/ RD/ Ecuador // 7:30pm Venezuela
Contaremos con traducción simultánea durante este evento.

Registro
Descargar
Pre-ordenar
Metresasflyer
Metresasflyer copy

Fanzine: Torcer las palabras. Vol. 01 y 02

Ordena o descarga los fanzines que contienen las producciones literarias de la primera y segunda edición del taller: Metresas e imaginarios disidentes a la colonialidad.

MÁS

Conoce a le facilitadore

Image

Johan Mijail

(Santo Domingo, República Dominicana, 1990) Escritor y performer. Catinga Ediciones leader. Estudió periodismo. Ha mostrado su trabajo performativo en Estados Unidos, Uruguay, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Alemania y Colombia, con un trabajo escritural y visual que invita a un imaginario transfeminista y decolonial. Ha sido parte de las antologías “Vivir Allá” editorial Ventana Abierta (Chile), “Inflexión marica. Escrituras del descalabro gay en América latina (España), “Afectos y disidencias sexuales jota-cola-mariconas en la Abya Yala (México) y “Sin pasar por Go. Narrativa dominicana contemporánea”, compilado por Rita Indiana (México) . Recientemente participó de las muestras colectivas “Todos los tonos de la rabia” en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (España) y “Colirio” en el Centro Cultural de España de Santo Domingo. En 2018 publica por la editorial chilena Los Libros de la Mujer Rota “Manifiesto Antirracista. Escrituras para una biografía inmigrante”, en 2020 la fanzine “Santo Domingo is Burning” por Catinga Ediciones, y en 2021 su primera novela “CHAPEO”, por la editorial mexicana Elefanta Editorial.

Contact

  • Movimiento Afrolatino Seattle
  • movimientoafrolatinoseattle@gmail.com
  • movimientoafrolatino.org

501(c)3 · Tax ID #47-1416753

MÁS podcast para Más orgullo

  • spotify
  • youtube
  • deezer
Newsletter Archive

Subscribe

  • Home
  • Nosotrxs
  • Aniversario 10
  • Noticias
  • Proyectos
    • Susurros de ancestralidad
    • MÁS conversaciones para más orgullo
    • Conectándonos MÁS
    • Pregones de los pequeños comerciantes
    • +COVID-19
  • MÁS Talleres
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • Español
    • Inglés

© 2025 · Movimiento AfroLatino Seattle · 501(c)3 · Tax ID #47-1416753