• Home
  • Nosotrxs
  • Aniversario 10
  • Noticias
  • Proyectos
    • Susurros de ancestralidad
    • MÁS conversaciones para más orgullo
    • Conectándonos MÁS
    • Pregones de los pequeños comerciantes
    • +COVID-19
  • MÁS Talleres
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • Español
    • Inglés
Movimiento Afrolatino SeattleMovimiento Afrolatino Seattle
Movimiento Afrolatino SeattleMovimiento Afrolatino Seattle
  • Home
  • Nosotrxs
  • Aniversario 10
  • Noticias
  • Proyectos
    • Susurros de ancestralidad
    • MÁS conversaciones para más orgullo
    • Conectándonos MÁS
    • Pregones de los pequeños comerciantes
    • +COVID-19
  • MÁS Talleres
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • Español
    • Inglés

más versadas

Home Programas+COVID-19más versadas

MÁS Versadas,

Tradiciones orales que sanan

Es un evento virtual comunitario para celebrar nuestras tradiciones orales como herramienta de sanación y promoción. En este evento buscamos fusionar el arte y la promoción de la salud, mientras centramos las voces de los artistas como eje  para compartir mensajes sobre la importancia de la vacunación y para concientizar y educar a la comunidad afrolatina sobre nuestras tradiciones.

Participaron artistas de Venezuela, Panamá, México y Puerto Rico, compartiendo versos y décimas desde sus tradiciones orales, también incluyó un mini-taller interactivo, donde los participantes practicaron la creación colectiva con la guía de un  artista (en salas para grupos pequeños) de versos, cuartetas, coplas, seguidillas, relacionada con COVID19, Salud Mental y la  Importancia de las Vacunas.

En su continuación creamos Más versadas Sessions. Una campaña que involucró a la comunidad virtual de MÁS a escuchar las décimas de los participantes e interactuar con ellos creando nuevos videos

Artistas
Toolkit
Más Versadas Sessions

Sanemos en comunidad 

Programa  

Sábado 20 de noviembre, 2021

1- El evento contará de tres partes, en la primera parte disfrutaremos de versos originales de diferentes artistas afrolatinxs.

2- En la segunda parte del  evento los artistas entrarán  en salas de reuniones virtuales en Zoom y guiarán a un grupo de participantes a través de la práctica de crear versos o cuartetas. El tema de los versos se relaciona con el COVID-19, la salud mental o la importancia de las vacunas y la protección de la comunidad AfroLatinx. Cada grupo de trabajo tendrá la oportunidad de compartirlos con la audiencia general, cuando regresen al salón principal para hacer un cierre colectivo. 

3- Una vez que finalice esta sesión de grupo de trabajo, los asistentes tendrán la opción de hablar con profesionales licenciados de salud mental y navegantes comunitarios para ayudar a obtener información y recursos relacionados con el bienestar mental y COVID-19.

Te esperamos, 

Somos MÁS Fuertes Unidos

Artistas

Lic. en Artes Mención Cine, con un doctorado en Artes y culturas del Sur  de la Universidad de las Artes con su investigación: Un solo de Boca.Desde 1991  forma parte de la agrupación de Danza y Música Popular Tradicional venezolana La Trapatiesta UCV como bailarín,  músico e investigador.

Lic. en Educación con Postgrado en Desarrollo Cultural, docente, músico y cultor. Portador Patrimonial del culto en torno a San Juan Bautista. Promotor, difusor y defensor de las manifestaciones tradicionales de Venezuela. Director de la Escuela de Niños Decimistas de Caracas, proyecto educativo de las manifestaciones tradicionales ligadas al verso improvisado y a la décima.

Compositor, multiinstrumentista y cantante, el repertorio grupal de Chávez incluye bolero, pasillo, cueca, joropo, cumbia, son, guajira, música andina, merengue y calipso, así como baladas populares. Educador y embajador cultural, Chávez fue anteriormente Folk Trovador y Profesor en la Universidad Nacional de Panamá.

Las hermanas Marín se iniciaron en el canto desde la infancia.

María del Milagro Es conocida como “La Defensora del Verso”, Trovadora profesional de la Décima Cantada en Panamá.
María del carmen Su apodo artístico es “la princesa del canto”. Ha participado del concurso Manuel F Zárate, Décimas ambientales, tour de trovadores y en retos de trovadores.

Es un reconocido compositor, intérprete, docente y erudito que se especializa en el son jarocho y el zapateado tradicional del baile del fandango.  En 2004 publicó “El canto de la memoria”, una investigación histórica de los últimos 50 años de la música de la región sur de Veracruz, proyecto financiado por el Centro Nacional de Arte y Cultura de México (FONCA).

Nacida en México, vive en el Valle de Yakima. Es historiadora y profesora de historia en Heritage University. Su trabajo se centra en las historias trenzadas de inmigrantes y nativos americanos en un paisaje agrícola racializado. Su arte y erudición están alimentados por su papel como madre y la creencia de que pertenecer es más que una necesidad humana básica.

Nacido en la Ciudad de México, es un Vocalista, instrumentista de cuerdas de diversas formas de guitarras folclóricas como Quinta Huapanguera, Jaranas, Cuatro Venezolano y Arpa entre otros instrumentos nativos de México y otros países de América del Sur. Es fundador de Correo Aéreo en 1992 y desde 2001 eligió Seattle como lugar para vivir, ha formado parte de diferentes grupos artísticos y proyectos culturales.

Es un poeta y compositor boricua nacido en el Bronx, quien ha estado presentando sus poemas y canciones desde 1990. Durante 16 años fue el colíder de los Welfare Poets, redactando letras de rap, sones de bomba puertorriqueña y plenas puertorriqueñas. Luego de su mudanza a Chicago en 2006,  ha enriquecido el género de la bomba puertorriqueña con decenas de canciones nuevas en diferentes ritmos.

Contact

  • Movimiento Afrolatino Seattle
  • movimientoafrolatinoseattle@gmail.com
  • movimientoafrolatino.org

501(c)3 · Tax ID #47-1416753

MÁS podcast para Más orgullo

  • spotify
  • youtube
  • deezer
Newsletter Archive

Subscribe

  • Home
  • Nosotrxs
  • Aniversario 10
  • Noticias
  • Proyectos
    • Susurros de ancestralidad
    • MÁS conversaciones para más orgullo
    • Conectándonos MÁS
    • Pregones de los pequeños comerciantes
    • +COVID-19
  • MÁS Talleres
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • Español
    • Inglés

© 2025 · Movimiento AfroLatino Seattle · 501(c)3 · Tax ID #47-1416753