• Home
  • Nosotrxs
  • Aniversario 10
  • Noticias
  • Proyectos
    • Susurros de ancestralidad
    • MÁS conversaciones para más orgullo
    • Conectándonos MÁS
    • Pregones de los pequeños comerciantes
    • +COVID-19
  • MÁS Talleres
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • Español
    • Inglés
Movimiento Afrolatino SeattleMovimiento Afrolatino Seattle
Movimiento Afrolatino SeattleMovimiento Afrolatino Seattle
  • Home
  • Nosotrxs
  • Aniversario 10
  • Noticias
  • Proyectos
    • Susurros de ancestralidad
    • MÁS conversaciones para más orgullo
    • Conectándonos MÁS
    • Pregones de los pequeños comerciantes
    • +COVID-19
  • MÁS Talleres
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • Español
    • Inglés

Conectándonos MÁS piloto

Home ProgramasConectándonos MÁS piloto

1era Edición. Cohorte piloto

Este programa que todavía está en pañales surgió por la iniciativa de uno de los jóvenes participantes de este piloto, Pedro Martinez, quien necesitaba horas de voluntariado para su escuela y quería explorar una de las cosas que más le gusta hacer qué es la fotografía. Así que entre conversaciones con él surgió la idea de entrevistar y tomar fotos a algunxs de lxs artistas de la comunidad como una manera de cumplir con sus horas de voluntario para la organización y al mismo tiempo conectarse y aprender sobre arte afrolatino.

En junio de 2020 publicamos la primera entrevista que hizo Pedro al maestro Silvio Dos Reis, allí empezó el camino de construcción de este espacio. Junto con Delia Pinto empezamos a soñar en cómo darle forma a este programa y en octubre de 2020, con la colaboración y sabiduría de Christopher German, empezamos a trabajar y diseñar un curriculum para el programa y a escribir una beca para el apoyo económico de esta iniciativa. También se nos unió en este esfuerzo el escritor Afrocolombiano Jacob Taylor-Mosquera, como voluntario para ofrecer apoyo en las clases sobre cómo escribir sobre tu identidad y cómo hacer una entrevista. 

En febrero de 2021 Seattle Foundation a través de su programa N2N nos otorgó una beca para darle apoyo a la realización de este programa; así que en marzo de este año comenzamos y terminamos el 14 de agosto con una celebración con lxs jóvenes, lxs artistas y sus familias.

Conectándonos MÁS

Un programa de 10 Semanas

Conoce los detalles del currículo y a los facilitadores de esta primera edición.

Programa

Conoce a los 6 participantes

portada-ALEK-español
portada-pedro-inglesjpg
PORTADA-CARMELA-español
malaya-portada-español
portada-nuani-español
portada-en-español-nadine

Artistas

Ricardo guity

Tiene experiencia en una amplia gama de géneros musicales, desde los estilos latinos de salsa, merengue y cumbia, hasta pop, rock, reggae y blues. Ricardo es el director artístico de Hagucha Garinagu, un grupo de actuación que ofrece presentaciones de la cultura garífuna.

Blanca Prater

Artista de Panamá, promueve, celebra y cultiva las tradiciones y costumbres panameñas en el noroeste del Pacífico.

Dora Oliviera

Nacida en Salvador, Bahía, Brasil, Baila con la fundadora y directora creativa de Dora, Dora Oliveira, es una maestra en su oficio que ha estado coreografiando, interpretando y enseñando danza y música afrobrasileña a adultos y niños durante más 30 años. 

Mark Lilly

(también conocido como Ifeoluwa) crea canciones y letras originales que destacan el uso similar del espacio silencioso que adorna las hermosas baladas de jazz, así como las invocaciones melódicas del Yoruba Orisha. Esta mezcla inusual hace que sus interpretaciones sean únicas y atractivas.

Otoqui Reyes

Director del grupo Hijos de Agueybana que está formado por ocho artistas, todos comprometidos con la preservación de sus raíces afrocaribeñas. El grupo tiene más de diez años de experiencia realizando y ofreciendo talleres y cursos sobre la importancia histórica y cultural del género de la bomba. 

Mónica Rojas

Subdirectora de Estudios Africanos y Programas de Estudios Latinoamericanos y del Caribe en la Universidad de Washington. Ha colaborado como coreógrafa, consultora cultural, artista invitada, instructora de música y danza con varios programas de educación en todo el noroeste del Pacífico. Más

Dedicatoria

Mi corazón está lleno de amor y orgullo por cada unx de lxs seis jóvenes que participaron en el programa. Y cada unx de lxs artistas que compartieron su sabiduría con lxs jóvenes. Cada unx de ellxs me enseñó cosas diferentes, aprendí que mi cara es un collage de mis ancestros, que es importante reirnos más seguido y no tomarnos tan en serio, que no hay límite en edad para conectarte con ideas y pensamientos profundos, que escuchar es un ejercicio fundamental para poder conectarnos. 

Gracias infinitas a lxs artistas: Monica Rojas, Otoqui Reyes, Blanca Prater, Ricardo Guity, Dora Oliveira y Mark Lilly (aka Ifeoluwa),  por compartir su sabiduría.

Muchas gracias a lxs jóvenes participantes: Pedro, Nuani, Alek, Malaya, Carmela y Nadine, por todo el trabajo y la entrega que pusieron para culminar este proceso, yo sé que les pedimos bastante y ustedes respondieron como guerrerxs. 

Felicidades por haber completado nuestro primer programa de jóvenes Conectándonos MÁS.

Espero que puedan continuar conectadxs con lxs artistas, con nosotrxs y entre ustedes.

Milvia Pacheco

MÁS Directora Ejecutiva

Contact

  • Movimiento Afrolatino Seattle
  • movimientoafrolatinoseattle@gmail.com
  • movimientoafrolatino.org

501(c)3 · Tax ID #47-1416753

MÁS podcast para Más orgullo

  • spotify
  • youtube
  • deezer
Newsletter Archive

Subscribe

  • Home
  • Nosotrxs
  • Aniversario 10
  • Noticias
  • Proyectos
    • Susurros de ancestralidad
    • MÁS conversaciones para más orgullo
    • Conectándonos MÁS
    • Pregones de los pequeños comerciantes
    • +COVID-19
  • MÁS Talleres
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • Español
    • Inglés

© 2025 · Movimiento AfroLatino Seattle · 501(c)3 · Tax ID #47-1416753