Bienvenides al programa de jóvenes Conectándonos Más. En esta sección encontrarás toda la información que necesitarás en este trayecto. Estamos emocionades de acompañarte en tu ruta de auto descubrimiento y reconexión con nuestra historia a través de las artes.
Descarga el cronograma aquí
Esta semana
Historias ancestrales, comunitarias y familiares.
Nuestras historias hacen la historia.
Resumen semanal
Programa
Enraizando
Sabrina Chacón-Baraja
Ella se graduó de la Universidad Seattle Pacific con una licenciatura en Arte de Estudio y actualmente está trabajando en su M.Ed en UW Bothell. Su obra de arte incorpora arte multimedia para representar la identidad interseccional de ser una mujer de color de padres inmigrantes. Sabrina es una artista docente que se preocupa por la representación en el aula a través del poder de las artes.
Más
Hever Bustos
Hola, Soy Hever. Tengo 20 años y me gusta la música. Por ello, mi ofrenda en el programa la interpreté en forma de lírica-rap.
Más
Milvia Berenice Pacheco Salvatierra
Soy una artista afrolatina nacida en Caracas-Venezuela, donde comencé mi carrera como bailarina combinando danza y formación teatral. Las experiencias con trauma a una edad temprana impulsaron en mí un impulso apremiante hacia el movimiento. Dediqué mi vida a alcanzar la liberación a través del arte y el movimiento.
Más
Recursos
Enraizando: Historia afro diaspórica del Abya Yala
Instructora: Evelyne Laurent- Perrault
Evelyne es venezolana de ascendencia haitiana. Su investigación indaga en la subjetividad, la creatividad intelectual y el imaginario político de mujeres esclavizadas y libres afrodescendientes que vivieron durante el siglo XVIII.
Narrativa autobiográfica: Escritura
Instructora: Avióna Rodriguez Brown

Es una persona queer, afromexicana, de segunda generación, nacida en Washington, curvilínea, que dobla el tiempo y el espacio mismo para involucrarse en las artes. Avióna utiliza sus muchas formas de arte para inculcar la inclusión y la accesibilidad, mediante la creación de arte multidisciplinar, contando historias en torno a ser multirracial, explorando la homosexualidad, trabajando a través de la enfermedad mental y el estrés, y navegando por la adicción a las drogas, y la falta de vivienda.
Recursos
Narrativa autobiográfica: Fotografía
Instructora: Fernanda Bruno

Soy storyteller, cineasta, creadora de contenidos y editora de vídeo brasileño, nacida y criada en el Amazonas. Con más de 6 años de experiencia autodidacta, me mudé a los EE.UU. hace 9 años, donde he abrazado la creación de vídeo como un estilo de vida alimentado por la pasión. Como viajera, me he sumergido en el mundo místico de conectar a la gente a través de la creación visual.
Recursos
Conexión con las tradiciones culturales y artísticas de las comunidades negras de Abya Yala
Otoqui Reyes Pizarro
Nacido en Río Piedras Puerto Rico. Tiene más de 30 años de experiencia en el género Bomba, es director del grupo Hijos de Agueybana, integrado por ocho artistas, comprometidos con preservar sus raíces afrocaribeñas.
Juanita Eufemia Crisanto
Es una organizadora comunitaria garífuna nacida y criada en Buenavista Palacio, un pequeño pueblo en el departamento de “Gracias a Dios” en Honduras. Baila y disfruta de la cultura garífuna desde que nació.
Lugares de encuentro
Comités
Su función es incluir a los jóvenes en la logística del programa para fortalecer el liderazgo juvenil comunitario. Los miembros del comité del Programa de Jóvenes son responsables de coordinar con cada comité de jóvenes.
Comités: 1. Alimentación, 2. Infraestructura, 3. Asistencia logística para proyectos, 4. Bitácora y Diario
Alimentación: Este comité se encargará de coordinar la comida, merienda y bebidas que disfrutaremos a lo largo del programa al igual que la comida servida durante la celebración.
Infraestructura: Gestionar el espacio físico en el que se desarrollan las reuniones recibiendo y dejando el espacio en las mejores condiciones posibles.
Asistencia logística de los Proyectos: Dar seguimiento de los cronogramas de los entregables y Asistir en la logística de la presentación final.
Bitácora y Diario: Crear contenido sobre el programa para publicar en redes, basado en el registro fotográfico, audio, dibujo, o cualquier otro material producido en los encuentros.