• Home
  • Nosotrxs
  • Aniversario 10
  • Noticias
  • Proyectos
    • Susurros de ancestralidad
    • MÁS conversaciones para más orgullo
    • Conectándonos MÁS
    • Pregones de los pequeños comerciantes
    • +COVID-19
  • MÁS Talleres
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • Español
    • Inglés
Movimiento Afrolatino SeattleMovimiento Afrolatino Seattle
Movimiento Afrolatino SeattleMovimiento Afrolatino Seattle
  • Home
  • Nosotrxs
  • Aniversario 10
  • Noticias
  • Proyectos
    • Susurros de ancestralidad
    • MÁS conversaciones para más orgullo
    • Conectándonos MÁS
    • Pregones de los pequeños comerciantes
    • +COVID-19
  • MÁS Talleres
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • Español
    • Inglés

EntrAmar

Home MÁS TalleresEntrAmar

Diáspora y Danza Afrovenezolana en honor a San Juan Bautista de Curiepe

Este taller es un espacio para sentir y re-conocer las tramas dancísticas y rítmicas que unen a la diáspora africana más allá de los territorios nacionales. Pretendemos EntrAmar a la diáspora africana que se encuentra en distintas partes del mundo con el universo dancístico, sonoro y cultural de origen africano que se reconstruyó en Venezuela. Con los hilos que cada participante trae de su propio universo cultural afrodiaspórico, urdiremos nuestras danzas afrodiaspóricas. Se trata de un espacio para disfrutar de sonidos, imágenes, gestualidades y poéticas propias de la danza tradicional afrovenezolana, principalmente las que se realizan en honor a San Juan Bautista y San Benito. En esta oportunidad nos centraremos en conocer de forma lúdica, las danzas de profundas bases espirituales, históricas y culturales que se interpretan con la batería de tambores “Mina”, “Culo é puya” y “Quitiplás” de Curiepe, localidad venezolana, que tiene 300 años de fundada como pueblo de negros libres. 

Periodo: 3 sesiones 12, 13 y 14 de diciembre.

Horario: 5:30 a 7:30 pm

Participantes: (Max 15 personas) Bailarines, público en general y a la afrodiáspora que esté interesada en acercarse a la danza tradicional afrovenezolana desde su sentido lúdico y experimental.

Cada participante debe venir equipado con ropa cómoda para trabajo corporal e hidratación

 

MÁS trae este taller en asociación con: Proyecto Tramas y Seattle Amistad School

Lugar: Seattle Amistad School 1501 10th Ave E, Seattle, WA 98102

Inscripción

Conoce a la facilitadora

Image

Meyby Ugueto-Ponce 

@curiepelasabana  @memoriasdanzadas2022  Website

Es autora de “Dos Pueblos de Negros Libres: Curiepe en Venezuela, San Mateo de Cangrejos, en Puerto Rico” (2022); “Interrumpir la vida esclavizada – liberar el alma de un(a) hijo(a): narrativas insurgentes en las artes sobre el uso político del cuerpo en mujeres esclavizadas”. Ensayo que forma parte del número temático de la revista Conexión, N 15, publicada en agosto 2021, que lleva por título “Narrativas mediáticas de insurgencias, resistencias y antirracismo en Latinoamérica y el Caribe”, en la cual, Ugueto-Ponce es co-editora. Ha publicado también “Curiepe y San Mateo de Cangrejos: pueblos de negros y ejemplos contrahegemónicos del pensamiento afrocaribeño” (2017); “Mecanismos de Inserción Sociopolítica en Curiepe, Estado Miranda, Venezuela” (2015); “¿Negros? ¿Afros? Más allá de una respuesta maniquea y excluyente. Reflexiones en torno al caso venezolano (2015); Aproximación ideológica sobre lo afrovenezolano en la historiografía venezolana: Una mirada antropológica” (2014); “La Danza en la Cultura Afrovenezolana (2002)”; es coautora de: “Memory and Flavors of an Afro-Diasporic Dialogue Toward Food Justice: Contributions from the Venezuelan Experience” (2022); de “Hablan las y los productores de Barlovento. Inventario de saberes y prácticas postcosecha de cacao” (2018); de “Poder popular, género y etnia: el Caso de Trenzas Insurgentes (2014); de Más Allá de las Huellas de Africanía” (2009); ha asumido la Co-dirección y dirección de los documentales “Buscando la Vida” (2007) y “El Niño Jesús de Curiepe. Tejiendo Culturas” (2012), respectivamente. La Dra. Ugueto-Ponce conjuga su experiencia académica y artística en el “Proyecto Tramas”.

Contact

  • Movimiento Afrolatino Seattle
  • movimientoafrolatinoseattle@gmail.com
  • movimientoafrolatino.org

501(c)3 · Tax ID #47-1416753

MÁS podcast para Más orgullo

  • spotify
  • youtube
  • deezer
Newsletter Archive

Subscribe

  • Home
  • Nosotrxs
  • Aniversario 10
  • Noticias
  • Proyectos
    • Susurros de ancestralidad
    • MÁS conversaciones para más orgullo
    • Conectándonos MÁS
    • Pregones de los pequeños comerciantes
    • +COVID-19
  • MÁS Talleres
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • Español
    • Inglés

© 2025 · Movimiento AfroLatino Seattle · 501(c)3 · Tax ID #47-1416753