Cuando estaba niño, ¿Quién le inspiró a decir “cuando yo sea grande yo quiero ser eso”?
Muy importante, nosotros en la niñez, los varones siempre estamos pegados a nuestras madres. Mi mamá y yo íbamos a lavar al río. Mi mamá estaba siempre cantando las canciones de la radio. Ella empezó a cantar y yo le dije, “Mamá, yo me quiero aprender a cantar esa canción”. Y ella me enseñó. Recuerdo que era una canción de Leo Dan, “Cómo Te Extraño Mi Amor”. Fue cuando me di cuenta que yo podía cantar de niño. A través de la conexión que tenía con mi madre.
Si no fueras lo que eres hoy, ¿qué otra profesión dentro del mundo del arte elegirías?
Creo que el arte que yo hubiese seleccionado anteriormente tenía que ver con la tierra, el barro, la cerámica. Más que nada algo yo hubiese podido hacer con mis propias manos. Siempre quise ser un médico cirujano, eso era lo que soñaba. Pero no pude. Estudié agronomía, totalmente diferente. Pero si agarro un bisturí, la mano no me tiembla, que es lo más importante. Tú tienes esa convicción. A mi me parece que el arte de la cerámica, o la escultura hubiera sido algo muy bello para mi.
¿En su vida hubo algún detonante donde usted tal vez dijo “no puedo” o “quiero parar”?
Hace un tiempo sufrí de un espasmo en las cuerdas vocales. Eso me hizo parar por casi 2 años pues perdí la voz. Dejé la música y la composición durante ese tiempo. Pensé que nunca más iba a cantar. Eso ocurrió debido a los cambios bruscos de temperatura y mi trabajo regular era así, yo siempre estaba afuera, entraba en un cuarto frío, salía y luego entraba al cuarto de máquinas y eso me afectó bastante.
¿Usted considera que usted creó su propio estilo o tomó inspiraciones de alguien cuando empezó?
Siempre tú tienes que aferrarte a una inspiración, a alguien que te motive, a alguien de quien aprender. No fui a la academia al inicio. No tuve maestros pero yo me busqué a mis propios maestros. Entonces empecé a estudiar. Por ejemplo a los italianos, que me gusta como son como músicos, son muy profundos. Un músico italiano no sólo toca la guitarra, toca el piano, canta, compone, toca varios instrumentos. Entonces yo empecé a buscar grandes artistas.. Yo quería buscar a un artista que ya estaba por allá y ver qué de él me gustaba a mí. Y no lo iba a copiar. Yo quería saber por qué estaba allá arriba. Entonces eso me ayudó bastante, pude desarrollar mi propia técnica, incluso hasta para hablar tienes que saber hablar, tienes que usar los sonidos de la música o de la voz.
Luego que ya has creado esta técnica, se crea el estilo; el estilo de vestir, el estilo de hablar, el estilo de mirar, el estilo de poderse expresar en un escenario y eso es lo que te lleva a ti como artista a pararte en un lugar y no tener miedo porque vienes seguro de ti mismo. El 50% ya lo trabajaste en tu casa. Cuando subes a un lugar dices, “lo que hay que hacer aquí no es nada”. Para poder tener siempre una energía conmigo. Esa energía de poder soltarme con toda la conexión que hay en mí de corazón. Y que el pueblo o quien me esté viendo, o en el taller que estemos, se sienta bien al haber hablado conmigo.
¿Qué proceso hace para escribir sus canciones? No creo que todos los cantantes hacen el mismo proceso
Tiene que ver mucho con una conexión propia. La conexión propia de que quieres ser creativo. La creatividad tiene que ver con la intuición propia tuya. Y esa intuición es un motivo. El motivo es la base principal de que tú quieres ser creativo. Tiene que haber un motivo. SI no hay motivo no sé cómo vas a ser inspirado. Si no hay ese interés propio para desarrollar la creatividad, va a costarte mucho, porque no vas a saber sobre qué quieres escribir.
También tienes que conocer lo básico para escribir poéticamente ya sea en coplas, en décimas, en versos libres, en rima, en métrica. Que son reglas de la composición. Si quieres escribir una poesía o unos versos, tienes que conocer hasta qué punto los debes hacer. Cuántos versos van rimados unos con otros. Que los versos se escriben en líneas. No todo a la vez corriendo como una carta. Los versos tienen una disciplina. Después de que haces tus versos relacionados a el motivo te puedes inspirar más, los acomodas más, los arreglas más.
¿Con sus canciones qué trata de transmitir?
Cada canción que un compositor haga, la va a sentir como una madre que dio luz a un hijo. Cada verso o cada libro que un escritor escriba es como un hijo porque nace de sus entrañas, nace de su profundidad. Entonces cuando llega el momento de hacer una obra, una canción, yo no puedo decir, “ey esto es una canción y no tiene música porque nada más escribí la letra”. Debe tener algo más. Tiene que llevar un arreglo de guía melódica. Y para eso tienes que saber un poquito de música. No tienes que llegar a ser el doctor de la música. La música es simple, tan simple que tú aprendes lo básico de la música y tú tienes para escribir de todo. Por decir, si tú te sabes los números del 1 al 10, que son los números que existen, pero con los número del 1 al 10 se hace todo, funciona el mundo. Vectores, coordenadas, física, química. Lo que tú quieres. Con sólo 10 números se pudo hacer el mundo.
En la música sólo 4 números se usan. Aún es más fácil. Vas a hacer tu propio mundo con 4 números. La música se cuenta, la música se marca, la música tiene sonidos y la música tiene silencios, tiene espacios, tiene pausas, tiene acentos, tiene subida, bajas, cadencias. Eso te lo aprendes en un día pero tienes que saberlo sentir. Sólo que hay que seguirse preparando. Muchas veces, de acuerdo a mi criterio y a lo espiritual, en lo que me concierne. Siento una conexión espiritual con todo. La mía viene muy de arriba. A veces está tan lejos pero a veces está tan cerca. Es una conexión. Si no tengo esa conexión, no tengo nada
¿Se podría decir que hasta el día de hoy usted sigue aprendiendo?
Ayer casualmente llamé a un amigo, mientras me encontraba practicando con un buen maestro de la guitarra. Cada que me encuentro con él, o con alguien que puede ser un buen maestro o puede tener una riqueza propia, yo puedo aprender de eso que él tiene sin que él me la de simplemente me conecto,¨como esa película de Avatar¨, que la persona llega y se conecta a la bestia con su cabello. Así mismo llego y me conecto con el, con al que tenga en el arte. Y de pronto vivimos una creatividad. Y por esa razón existen los grupos en el stage (escenario), porque se conectan uno con otro, y lo que sale de esa tarima es algo impresionante. Por ejemplo Andrea Bocelli se pone a cantar y tú llegas porque te toca el alma. Pavarotti. Yo escucho un reguetón y también de pronto me gusta, no todos pero algunos me gustan. Ejemplo de una gran compositora que es Erika Ender. Es una mujer que nadie pudo creer que Erika Ender pudiera trastocar el oído de un mundo completo. [Despacito…..]. Y la canción Despacito tiene millones y millones de seguidores. Y fue una dama panameña, vive en Miami. Se conectó. Ella es pianista. Todo eso de la creatividad es un mundo donde se juega. Es un juego, mueves tus fichas. Pero tienes que conocer el idioma. Si no conoces el idioma tienes que tener a alguien que te ayude o a alguien que te muestre cómo jugar un poquito con las palabras.
En cierta parte las conexiones son importantes para el mundo artístico
Definitivamente. Si yo me hubiese mantenido con alguna timidez y fuese un introvertido no hubiese conocido al elenco de 4 Culture donde he podido aplicar para los EEUU, o no hubiese podido participar en National Tour (inaudible) donde he ganado el 1er lugar. Llegué entonces a formar parte de la élite de artistas de los Estados Unidos. 4 Culture, es un espacio que apoya a artistas, ya me tiene un webpage en su página. Yo soy parte de esa web. La web de esa gran organización me conecta con todas las demás. Y a veces desde Nueva York me llaman porque quieren que yo haga algo para ellos. Entonces las conexiones son importantes. Si no haces conexiones y no eres sociable pues eres un artista limitado. Tienes que ser abierto, comunicativo, expresivo y sin temores. Los temores los tienes que dejar para cuando vayas a dormir, después de que hayas orado o que te hayas enlistado para dormir. Yo hasta para dormir hago ejercicio primero, una hora antes yo estoy haciendo ejercicio.
¿Con qué artistas tuviste colaboraciones? ¿Quién ha sido el más grande artista en tu época?
Como compositor se plasmaron artistas fuertes, y no sólo uno. A nivel local de Panamá existen 5 artistas que han interpretado mis canciones como compositor. Dorindo Cárdenas, Samy y Sandra, Alfredo Escudero, Ulpiano Vergara, y Victorio. Esos 5 artistas han llegado a mantener mis interpretaciones/canciones a clásicos. Ya tienen más de 35 años y si tu llegas a Panamá, prendes la radio y escuchas una canción, esa canción es mía. No pasó de moda, sigue sonando, me pagan regalía.