• Home
  • Nosotrxs
  • Aniversario 10
  • Noticias
  • Proyectos
    • Susurros de ancestralidad
    • MÁS conversaciones para más orgullo
    • Conectándonos MÁS
    • Pregones de los pequeños comerciantes
    • +COVID-19
  • MÁS Talleres
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • Español
    • Inglés
Movimiento Afrolatino SeattleMovimiento Afrolatino Seattle
Movimiento Afrolatino SeattleMovimiento Afrolatino Seattle
  • Home
  • Nosotrxs
  • Aniversario 10
  • Noticias
  • Proyectos
    • Susurros de ancestralidad
    • MÁS conversaciones para más orgullo
    • Conectándonos MÁS
    • Pregones de los pequeños comerciantes
    • +COVID-19
  • MÁS Talleres
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • Español
    • Inglés

Conectándonos con Eduardo Mendonca

Home Conectándonos con Eduardo Mendonca

El Maestro Eduardo viene de Salvador, Bahia en Brasil. Este es el primer lugar donde los portugueses se establecieron y donde la mayoría de las personas descendientes de África vivían. Conocer la historia de su país lo ha llevado a estar muy orgulloso de su origen étnico y la cultura brasilera. El empezó su carrera musical cuando tenía 16 años, y esto lo llevó a participar en eventos y formar parte de exhibiciones estudiantiles. La música se convirtió en su pasión y ese amor lo podemos sentir cuando compate su música. Tuvimos la oportunidad de disfrutar de su presentación y fue muy emocionante escuchar estos ritmos nuevos para nosotros. Nos inspiró a seguir y alcanzar nuestros propios sueños y metas, y entender cómo la musica y el baile trae alegría a nuestras vidas. Las criticas también han sido parte de sus experiencias, pero nunca dejó que las opiniones de la gente lo afectaran. Él sacó lo mejor de esas circunstancias y lo usó como una oportunidad para crecer como artista.

Él ha apreciado a sus mentores y mayores y los respeta reconociendo su conocimiento y experiencia como una guía en su camino como músico. Ese fue un gran aprendizaje que tuvimos de la conversación con él. Ese respeto también se demuestra en su relación con su audiencia y quienes le apoyan se dedicando tiempo a comunicar lo que está haciendo y desarrollando. Podríamos decir que ese respeto por quienes aprecian, reconocen, experimentan y promueven la cultura y la herencia es el valor más importante que nos enseñó.

Por Roel, Zoe, Andree and Sergio
Conectándonos con Juanita Crisanto

VER

Conectándonos con Alfredo Chávez

LEER

Conectándonos con Alair Macedo y Milani Silve

LEER

COHORTE 2021  MÁS


COHORTE 2023 MÁS

¿Tu carrera te hace sentir más pasión?

Sí, no me veo haciendo otra cosa. Mi padre era oficial del ejército brasileño. Al principio no quería que yo fuera músico porque es un hombre negro de una familia muy pobre. Se emancipó a los 16 años para poder ir al ejército. Mi tatarabuela era esclava en Brasil entonces mi abuelo quería cambiar las cosas para nuestra familia, así que emancipó a mi padre para que pudiera ir al ejército. Mi corazón estaba en la música, mi familia también eran músicos. Estoy muy feliz de hacer lo que hago.

¿Cuándo te diste cuenta de que querías hacer música?

A los 16 empecé, sabía que esto era lo que quería hacer. Comencé a trabajar para ir a conciertos. Afortunadamente, mi familia conocía a algunos de los músicos que también querían hacer música, lo que me permitió comenzar a tocar en conciertos.

¿Cuántos años llevas haciendo esto? 

40 años como educador y haciendo música desde los 16. En mi tiempo libre me gusta andar en bicicleta y moto. También me gusta jugar al ajedrez.

¿Qué pasos diste para comenzar tu carrera?

Podría decir que fue: Siguiendo mentores y siendo parte de las exhibiciones estudiantiles.

¿Cómo pasaste de profesor a artista?

La música está conectada con la educación. Cuando aprendí a hacer música quería compartir lo que sabía sobre música. A mí me hace sentir completo actuar y poder hablar de mi país y cultura. Quiero compartirlo todo. “¿Extrañas ser maestro?” Sí, también extraño ser director, pero renuncié porque era demasiado grande. Administraba 100 maestros, y 92 empleados. Era la escuela pública más grande de Sur América. No sentí que estaba haciendo mucho por mi comunidad. Como maestro creo que hacemos mucho más en el salón de clases porque estás haciendo un trabajo directo con tus compañeros. Es una oportunidad para tener mejores relaciones con los estudiantes y otros compañeros.

¿Cómo determina tu etnicidad quién eres?

Estoy muy orgulloso de donde vengo, viniendo de Salvador en Baiha, Brasil. Fue el primer lugar donde los portugueses se establecieron y es donde vive la gente más afrodescendiente, lo que me enorgullece mucho. Tocamos música, comemos alimentos y bebidas que provienen de nuestros ancestros africanos. En Brasil todavía hay mucha gente que no valora su propia cultura, prefieren la comida o la música americana. Me alegra que mi familia y quienes me rodean realmente valoren su propia cultura, lo que me ayudó a valorarme a mí mismo. Tengo música 100% brasileña y/o con influencia brasileña. Nunca me separo de Brasil, incluso con todos los años que he vivido aquí en los Estados Unidos. He criado a mis hijos para que hablen portugués y cocinen comida brasileña. No descuidemos ni borremos lo que somos.

¿Ganas más dinero como artista conocido o famoso?

¡Sí! He estado tocando música durante mucho tiempo y valoro todos los niveles en los que se encuentran los músicos. Una cosa muy importante que aprendí es que debes valorarte a ti mismo. No veo a la gente yendo a un abogado o médico y pidiéndoles servicios legales o apoyo médico GRATIS. ¿Por qué la gente le pregunta a los músicos o artistas si pueden obtener nuestro trabajo gratis? La gente no se da cuenta de que también necesitamos sobrevivir. Tenemos renta y necesitamos comer. Tener más credenciales como artista hará que te paguen más. Haces más conexiones, conoces a más gente. No debes poner el dinero por encima de todo, pero entiende que necesitas mantenerte, esta es tu profesión. Ganar dinero no se trata de inteligencia o valor, se trata de que te valores a ti mismo.

¿Ha recibido críticas negativas? De ser así, ¿cómo seguiste adelante? 

Sigo recibiendo críticas hasta el día de hoy. Agradezco a las personas que me dan críticas que puedan ayudarme a crecer y ver lo que yo no veo. Las malas críticas pueden provenir de los celos o de personas que no están contentas por ti y por dónde estás. Especialmente para las mujeres, los inmigrantes, y los negros, tendemos a ser más criticados, por lo que tenemos que trabajar aún más. He tenido muchas ocasiones en las que quería abandonar ser músico o educador, pero sabía a dónde iba y estaba consciente de que algunas de estas personas venían de un mal lugar. Me apoyo en los que me conocen, y yo me conozco así que sigo adelante a pesar de algunas malas críticas. Fue más difícil cuando era más joven, pero he mejorado en la comprensión de cómo navegarlas.

¿Cómo eres consistente en conseguir seguidores y mantener su interés?

Entiendo los términos de los medios digitales. No siento que lo esté haciendo bien, pero he tenido algunos amigos con experiencia que son buenos para aconsejar. Estoy aprendiendo mucho y entiendo que es importante. Tengo un buen número de seguidores que son consistentes. Trato de ser creativo para que mis seguidores puedan saber lo que estoy haciendo. ¡Me aseguro de tratar de mantener a los seguidores actualizados y hacerles saber que estoy cerca!

Para cerrar un consejo de Eduardo para nosotros, y todos los lectores es:

“Nunca te rindas, mira siempre a tu alrededor y conoce quiénes son tus recursos o dónde están tus recursos.”

Contact

  • Movimiento Afrolatino Seattle
  • movimientoafrolatinoseattle@gmail.com
  • movimientoafrolatino.org

501(c)3 · Tax ID #47-1416753

MÁS podcast para Más orgullo

  • spotify
  • youtube
  • deezer
Newsletter Archive

Subscribe

  • Home
  • Nosotrxs
  • Aniversario 10
  • Noticias
  • Proyectos
    • Susurros de ancestralidad
    • MÁS conversaciones para más orgullo
    • Conectándonos MÁS
    • Pregones de los pequeños comerciantes
    • +COVID-19
  • MÁS Talleres
  • Recursos
  • Contacto
  • Donar
  • Español
    • Inglés

© 2025 · Movimiento AfroLatino Seattle · 501(c)3 · Tax ID #47-1416753