Una reflexión de Megan Gómez directora de Abundancia de MÁS
¿Qué es eso? Es básicamente lo que parece: un proceso en el que todos nosotros aquí en MÁS participamos en hacer nuestro presupuesto organizacional, comenzando con reflexiones y diálogos de todo el personal sobre nuestro proceso de presupuesto de años anteriores, gastos, movilización de recursos, ingresos y terminando con la aprobación del presupuesto organizacional por los comités y la mesa directiva.
Este proceso, si bien puede parecer muy seco y bastante aburrido o básico para la mayoría, ha sido una de las experiencias más transformadoras de los últimos años, no solo para mí personalmente como miembro del personal que ayudó a guiar a través de todo el proceso, sino también para MÁS como organización. Reformuló mis formas de pensar sobre el dinero y mi relación con él, no sólo en mi vida personal, sino también en un contexto organizacional y como empleada de una organización sin fines de lucro con sede en Estados Unidos.
Cuando me uní a MÁS decidimos embarcarnos en este viaje de colectivizar el proceso presupuestario para reafirmar nuestros valores de centrar las voces negras, centrar el colectivo y avanzar con equidad. También queríamos aumentar el conocimiento y la autonomía del personal y ser más transparentes sobre el funcionamiento interno de MÁS y, finalmente, compartir la responsabilidad de gestionar y comprender las finanzas de MÁS. A lo largo de los 3 años anteriores también logramos acercarnos más como equipo y al mismo tiempo profundizar nuestra capacidad colectiva para soñar y sanar nuestras relaciones con el dinero.
Todos sabemos que no hablamos lo suficiente sobre dinero, y digo “suficiente” porque creo que deberíamos hacerlo, considerando que todo nuestro sistema y sociedad se basan y están moldeados por las estructuras capitalistas qué funcionan a través de las monedas monetarias del mundo. , con el USD (United State Dólar) en una posición autoritaria. Las personas que viven en los EE. UU., especialmente aquellos de nosotros que nacimos con el privilegio y la carga de la ciudadanía estadounidense, necesitamos comprender nuestra relación con el dinero para poder interrogarlo y llegar a un acuerdo con él para luego poder realizar los cambios que queremos. donde podamos (que siempre comienza primero con nosotros mismos).
Por supuesto, no habríamos podido lograr todo lo que hicimos sin nuestro arraigo compartido en nuestros valores y sin el apoyo de miembros de la comunidad como Collective Liberation in Practice, RVC y WRAP (Wealth Reclamation Academy of Practitioners). Un gran agradecimiento a todos los que han participado para hacer realidad el proceso de presupuestación colectiva de MÁS. Con nuestros valores como base, continuamos profundizando este trabajo, aprendiendo juntos lo que significa navegar por los sistemas en los que operamos mientras mantenemos firmes nuestras visiones de cambiar la aguja hacia un lugar donde los sueños puedan encarnar la equidad centrada en los negros y guíarnos MÁS pa’lante.